El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños. El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo. Es una problemática que afecta a todos, a todas las personas sin distinción de edad, sexo o clase social. Pero los más afectados son los adolescentes y jóvenes de clases bajas, por el desconocimiento, por el desinterés sobre el tema, y también por el velo de "ocultamiento" que aún hoy existe sobre el SIDA y sobre la sexualidad.
SIDA - ES BLANCO O ES NEGRO